Skip to main content

Del 16 al 18 de julio se realizarán en Rosario, Santa Fe, las XVI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres / XI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. “Saberes, diálogos e interpelaciones para navegar en tiempos de incertidumbres”

El jueves 17 de julio de 16 a 19 hs participaremos con la ponencia”Ausencias en la historia del diseño argentino. Un rescate colectivo.», como parte de la mesa 50: ¿Dónde están las mujeres en la historia del arte? Narraciones y experiencias desde los archivos,
coordinada por Ayelén Pagnanelli (CIAP – UNSAM) y Lucía Laumann (CIAP – UNSAM).

En Argentina, existe un creciente corpus de estudios que desde las últimas dos décadas, incorporaron la crítica feminista en la historia del arte y se dedicaron a indagar sobre mujeres en las escenas artísticas en sus diversos roles. Estas investigaciones han comenzado a iluminar los distintos espacios que las mujeres ocuparon en el campo del arte, los diferentes roles que asumieron, así como los modos en que la historiografía las ha marginado en los relatos canónicos y ha invisibilizado tanto a sus experiencias como a sus producciones artísticas. En este sentido, poder reconstruir la presencia de las mujeres y dar cuenta de su interseccionalidad desde diversos archivos, bibliotecas y colecciones se ha convertido en una tarea imperiosa del campo.

Ubicándose dentro del eje “Memorias y archivos de mujeres / feministas” la mesa se propone abrir un espacio de reflexión sobre las investigaciones en curso desde la historia del arte, la cultura visual, las artes escénicas y otras disciplinas pertinentes que asuman el desafío de analizar la labor de las mujeres en el pasado en el ámbito cultural, en especial de las artes visuales. Esperamos entablar diálogos reflexivos acerca del problema de las mujeres en los archivos, la desaparición de sus obras, registros, e incluso cómo encontrar datos que nos hablen de sus vidas y proyectos en colecciones donde ellas han sido marginales. También, esperamos poder discutir trabajos sobre archivos personales, problematizar los derroteros y usos de dichas colecciones, así como los modos en que nos acercamos a las fuentes documentales. Nos interesa en particular discutir las estrategias para construir nuevas narraciones y difundir nuestras pesquisas feministas dentro de la coyuntura actual. Serán bienvenidos aquellos trabajos que analicen casos de contextos geográficos y culturales diversos, que se enfoquen en materiales y casos que han sido poco atendidos por la historiografía local y regional.

La cita será el jueves 17/07, de 16 a 19 hs en el Aula 17 (segundo piso) de la Facultad de Humanidades y Artes ubicada en la calle Entre Ríos al 758.

MÁS INFORMACIÓN