Esta publicación, realizada por el Cerlalc y el Centro de Estudios y Políticas del libro (UNSAM), con autoría de Alejandro Dujovne, José Diego González y Valentina Cuneo y diseño de Natalia Ayala Pacini, presenta los resultados de la encuesta realizada entre octubre y diciembre de 2024 con miras a determinar el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en el sector editorial iberoamericano y la percepción que tienen sobre ella las personas que trabajan en este campo.
Hay Futura fue convocada como consultora, participando en la encuesta más de 2000 personas que se desempeñan en labores relacionadas con la escritura, edición, diseño, traducción, ilustración, distribución, entre otras relacionadas con el mundo del libro.
Entre las conclusiones más importantes del informe se destacan:
- «la preocupación del 91,2% de las y los autores ilustradores por la infracción de derechos de autor por causas de la IA»
- «el 64,9% cree que la IA devalúa su trabajo».
- “el 50% de diseñadores/diagramadores utilizaron la IA para generar imágenes en algún momento” (sólo dos tareas vinculadas directamente con procesos de edición superaron el 20%: corrección de textos y generación de imágenes)
- “El 74,3% del total considera que la educación y capacitación es una estrategia clave para lograr una mayor transparencia y responsabilidad en el uso de la IA.”